Circulo de Investigadores – CIFACEM

Círculo de Investigadores
El Circulo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (CIFACEM), coordinada por la Lic. Elisa Ramírez Schulz, presentan informe de investigaciones realizadas, consistente en artículos científicos, ensayos, entre otros.

Lic. Elisa Ramírez Schulz
Carrera de Contaduría Pública
Áreas temáticas | Asignaturas vinculadas |
---|---|
1. Contabilidad – Contabilidad Financiera – Contabilidad de Costos – Contabilidad Gubernamental | – Contabilidad Financiera I, II y III – Contabilidad de Gestión I y II -Administración Presupuestaria – Ejercicio Profesional -Contabilidad Gubernamental |
2. Auditoria – Auditoría de Gestión – Auditoría Financiera – Auditoría Gubernamental – Auditoría Tributaria | – Auditoría I, II – Auditoría en Informática – Auditoría Gubernamental I y II. |
3. Tributación – Fiscalidad Nacional – Fiscalidad Internacional – Incentivos Fiscales a la Inversión | – Tributación I y II |
4. Emprendedorismo – Comercialización – Marketing – Innovación – Industrialización sostenible – Producción sostenible | – Mercadotecnia – Emprendedorismo – Finanzas de empresas – Diseño de Sistema de Información |
5. Desarrollo Económico Regional – Políticas de desarrollo para las regiones – Articulación de las Empresas e instituciones Públicas con las universidades. – Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible. – Empleo pleno y productivo – Trabajo decente para todos – Educación en Contabilidad | – Microeconomía – Macroeconomía – Comercio Exterior – Contabilidad Bancaria – Contabilidad Agropecuaria – Organización, Sistemas y Métodos – Régimen legal de las Empresas |
Carrera de Licenciatura en Administración
Áreas temáticas | Asignaturas vinculadas |
---|---|
1. Administración Financiera Pública y Privada – Gestión Política y de la Administración – Gestión Pública, Nueva Gestión Pública y Gobernanza – Análisis y Evaluación de Políticas Públicas – Liderazgo en las Administraciones Públicas – Corrupción y clientelismo – Calidad en las administraciones públicas – Participación ciudadana y administraciones públicas | – Administración Financiera – Administración Pública – Mercado de capitales y de dinero |
2. Administración de Recursos Humanos – Clima laboral – Satisfacción laboral – Resolución de conflictos – Cambio organizacional en las empresas – Equipos de trabajo y desarrollo organizacional – Impulso de la igualdad entre hombres y mujeres a través una adecuada gestión de los RRHH y el Empleo – Innovación de la gestión de los RRHH – La calidad del trabajo – La previsión social complementaria – Motivación para la gestión de los RRHH – Productividad laboral. – Nuevas herramientas en los Servicios Públicos de Empleo – Orientación a personas en situación de desempleo. – Procesos para la inserción socio laboral de colectivos con especiales dificultades – Protección empresarial – Riesgos psicosociales | – Psicología organizacional – Legislación Laboral – Administración de recursos humanos |
3. Tributación – Plan de negocios – Innovación administrativa – Aprovechar las oportunidades – Evitar las amenazas – Mantener los puntos fuertes – Mejorar los puntos débiles | – Administración estratégica – Formulación y evaluación de proyectos de inversión |
4. Emprendedorismo – Comunicaciones integradas de marketing – Marketing turístico y de entretenimiento – Comportamiento de compra y consumo – Gestión de producto y marca – Innovación, desarrollo tecnológico y marketing digital e interactivo – Marketing de servicios – Marketing sustentable – Neuro negocios (neurobusiness, neuromarketing) | – Mercadotecnia – Emprendedorismo – Investigación de mercado |
5. Desarrollo Económico Regional – El desarrollo local como política de impulso del empleo (Maquila, Parque Industrial) – Las políticas de empleo en las economías actuales. – La atracción de inversión extranjera directa. – Industrialización sostenible – El agro industria – Cooperativismo – Estudio de ciudades gemelas – Ventajas competitivas regionales – Ruta biooceánica y su impacto en la economía regional – Educación de la Administración | – Logística – Microeconomía – Macroeconomía – Administración de la producción y operaciones – Contabilidad de costos – Legislación tributaria – Legislación comercial – Pymes y empresas familiares – Seminario de Agronegocios I y II – Comercio Internacional – Administración de cooperativas y de seguros – Administración I, II. |
Primera Jornada de Comunicación Científica UNICAN – UNIOESTE
Segunda Jornada de Comunicación Científica UNICAN – UNIOESTE
Jornada Académica sobre Internacionalización, Extensión e Investigación, organizada por el INPEAU.
El 8 de octubre del año en curso, en el Auditorio del Centro Socioeconómico (CSE) de la UFSC, se llevó a cabo la Jornada Académica sobre Internacionalización, Extensión e Investigación,…
FACEM, sede Saltos del Guairá fue escenario de la III Jornada Internacional de Comunicación Científica con UNIOESTE
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FACEM) de la UNICAN, sede Saltos del Guairá, fue sede para la organización de la III Jornada Internacional de Comunicación Científica FACEM-UNIOESTE, llevada a…
III Jornada Internacional de Comunicación Científica
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Canindeyú tiene el honor de invitar a la comunidad académica y al público en general a la III…
Estudiantes de FACEM publican investigaciones en revistas científicas nacionales e internacionales
Estudiantes de Contaduría Pública del campus Saltos del Guairá publicaron artículos científicos en revistas indexadas bajo la tutoría del Mag. Derlis Daniel Duarte Sánchez, profesor investigador de FACEM. Los trabajos…
I Congreso Científico Internacional Kurugua 2025
En el marco del I Congreso Científico Internacional Kurugua 2025, el martes 15 de julio se realizó la «Jornada de Divulgación Científica», con una destacada participación de docentes, estudiantes y egresados…
Docentes y estudiantes participan del 1° Foro Internacional de Investigadores de la UNVES
El jueves, 22 de mayo del corriente, docentes y estudiantes de la FACEM, filial Curuguaty, participaron del 1° Foro Internacional de Investigadores, organizado por la Universidad Nacional de Villarrica del…