Una extensión universitaria es un proceso de interacción entre la universidad y la sociedad. Según la ANEAES de Paraguay, esta función busca transferir conocimientos y soluciones prácticas a problemas comunitarios. Las actividades incluyen talleres, proyectos sociales y servicios técnicos. La institución académica establece vínculos con sectores públicos, privados y organizaciones civiles. Los estándares de la ANEAES exigen que estas acciones respondan a necesidades reales del entorno.

La extensión universitaria integra la formación académica con la investigación aplicada. La ANEAES destaca que debe existir coherencia entre los programas educativos y las demandas sociales. Los estudiantes participan en prácticas que fortalecen su aprendizaje y benefician a la comunidad. Este enfoque promueve la responsabilidad social de las instituciones de educación superior. Los resultados se miden mediante indicadores de impacto definidos por organismos evaluadores.

Ir al contenido